Archivo de la categoría: Noticias SAM

Divulgando la Micologia en Asturias

Durante estos meses de otoño la Sociedad ha colaborado en la organización de varias actividades encaminadas a la divulgación de la Micología en nuestra región.

El 31 de octubre nuestro compañero Herminio Lara dio una charla de introducción a la micología a los alumnos de 3º de la ESO del Colegio El Lloreu del Natahoyo en Gijón. Posteriormente se procedió a la clasificación y exposición de unas 25 especies en el aula que pudieron también contemplar los demás cursos.

Colegio El Lloreu del Natahoyo

Los días 1 y 2 tuvo lugar en Soto de Barco la X edición de las Jornadas Micológicas homónimas, que contó con la participación de varios socios de la SAM que salieron a recolectar setas para su posterior identificación y exposición en la ya tradicional muestra micológica.

Así mismo el 6 de noviembre organizamos en el colegio Príncipe de Asturias en Gijón una exposición en donde los chavales pudieron observar la gran diversidad de formas, colores y olores de las distintas especies expuestas y reconocer las diferencias fundamentales de los géneros más representativos.

Por último y enmarcado dentro de las actividades organizadas por el  Jardín Botánico de Gijón dentro de la Semana de la Ciencia 2014, dedicada en esta ocasión al mundo de los Hongos, la SAM  ofrecido visitas guiadas a los participantes entre el 8 y el 14 de noviembre.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

HONGOS: BIODIVERSIDAD OCULTA

IMG-20141029-WA0000
El pasado miércoles 29 de octubre tuvo lugar la presentación de la Semana de la Ciencia 2014, y del programa de actividades que organiza el Jardín Botánico de Gijón con motivo de este evento, que tendrá lugar entre  el 8 y el 14 de noviembre y que en esta ocasión estará dedicada al mundo de los Hongos,

La Sociedad Asturiana de Micología colabora en esta actividad con el Botánico ofreciendo visitas guiadas a los participantes. Además se tienen previstas las organización de exposiciones, conferencias y talleres

El programa de actividades estará disponible en los próximos días en la web del Jardín Botánico «http://botanico.gijon.es/page/6720-semana-de-la-ciencia»

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Primeros Boletus pinicola de la temporada

SONY DSC

El Boletus pinicola o pinophilus es un boleto carnoso de gran tamaño, su sombrero puede llegar a 20cm de diámetro y de coloración rojiza muy característica. Su carne es inmutable, no colorea al tacto.

Además de en pinares, también se le puede encontrar  bajo hayas o robles.

Si las condiciones son propicias, como en este año, empiezan a fructificar a primeros de primavera, como estos magníficos ejemplares de la fotografía que nos envía nuestro socio Jesús Castaño desde Zamora.

Es una especie excelente desde el punto de vista gastronómico. Se parece mucho al Boletus aereus por su sombrero oscuro, aunque este último presenta una coloración marrón y no rojiza como en el caso del pinicola.

boletus-pinicola1

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Las 15 mejores setas de España

La revista del grupo Eroski Consumer acaba de publicar un artículo en donde se analizan  las 15 mejores setas comestible de España, según el criterio de diferentes expertos relacionados con la micología.

Nuestro vicesecretario, Ricardo Fernandez participa en el artículo en representación de la Sociedad Asturiana de Miocología

Podéis leer el artículo en cuestión pinchando sobre la foto de abajo.

consumer

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Delicias primaverales II

Aqui tenemos una buena muestra de algunas de las especies comestibles más relevantes que aparecen por estas fechas primaverales, a saber: Calocybe gambosa, Morchela esculenta e Higrophorus marzuolus. Desde luego que hay quien piensa que estas especies estan en cierta medida sobrevaloradas, por su alto valor económico, y que no necesariamente lo tiene que ser en lo gastronomico. De todas formas algo tendrá el agua cuando la bendicen…

 

  Calocybe-gambosa-1Calocybe gambosa

 

Morchela-esculentaMorchela esculenta

 

Hygrophorus-marzuolus-2Higrophorus marzuolus

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

En busca del hongo perdido

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El domingo día 26 de agosto, mientras las playas asturianas estaban abarrotadas de gente, nosotros, un grupo de enamorados de los hongos decidimos salir en su busca. Sabíamos que las condiciones no eran las más adecuadas, pero lo que no imaginábamos es que eran tan extremas.

Tras dos horas de caminata con un calor que se caían los páxaros, y el descubrimiento de un joven y solitario Inonotus híspidus como única curiosiodad micológica, llegamos a un altozano en donde un abrevadero seco, testificaba el grado de humedad reinante; más o menos el 0%, o sea, que ni una seta que colocar bajo la lupa.

Poco después de desandar lo andado, llegó la hora de dar buena  cuenta de la intendencia; bebidas frías, tortilla de patatas, suculentos ibéricos, pimientos fritos, quesos variados y una exquisita empanada cuyo relleno, nos sonaba a algo de lo que andábamos buscando.

– El relleno – dijo la autora de la empanada – es de boleto edulis, y espero que os guste.

Por fin, tras cuatro horas de seca montaña, bosques calcinados, repechos polvorientos y arroyos sin agua, pudimos ver unas setas, eso si, descongeladas y cocinadas, pero setas al fin y al cabo. A partir de ese instante privilegiado, el domingo comenzó a hacerse más entrañable, y olvidado el cansancio, el buen yantar, la conversación, las bromas y la promesa de una próxima excursión bajo el pretexto de las setas, nos reconcilió con una Naturaleza que nos quiso poner a prueba bajo un sol de justicia.

Y aquí  el testimonio del hallazgo

inonutus-hispidus-01

Inonutus-hispidus

Es parásita de caducifolios, especialmente de álamos, olmos,  manzanos o, como  este joven  inmaduro de la foto, del fresno. De ahí que se le conozca como «Yesca Peluda» del fresno.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

El ying y el yang micológico

 

El pasado sábado día 28 de julio durante la habitual ronda de reconocimiento matutina, dentro del estudio micológico que llevamos realizando en el Jardín Botánico de Gijón en busca de nuevas especies, los incondicionales estudiosos de la SAM, a saber; Juán, Ricardo, Mª de la Paz y Paco, se dieron de bruces con dos de las especies más significativas del género Amanita, y por qué no, del reino fungi. Hablamos de la mortal Amanita phalloides y la exquisita Amanita caesarea, el ying y el yang de la micología, compartiendo hábitat y a escasos metros de distancia la una de la otra.

caesarea-y-phalloides-1

 

Como se aprecia en la foto el color es lo primero que nos llama la atención. El característico color verde oliva de la Amanita phalloides, ese veteado radial, que también presentan los inocybes, volva en forma de saco blanca y láminas también blancas son los rasgos más importantes a la hora de identificar esta especie. No está de más recordar, que aunque es tóxica para los humanos, no lo es para muchos otros seres vivos y deberemos de valorar la función ecológica que realiza dentro de su hábitat, por lo que nos abstendremos de destruirlas. Siempre hay gente que cree que hace bien en exterminarlas, de la misma manera que creen que matando todo aquello que tiene forma de «culiebra» realizan una obra de voluntariado social.

Volviendo a lo que nos ocupa, la compañera de género, la Amanita caesarea destaca por su sombrero anaranjado, su volva también sacciforme y su carne entre pálida ó amarillenta y láminas también amarillas.

Ni que decir tiene que el número de seguidores de la segunda es significativamente superior a los de la primera, por su apreciado valor culinario, que por otra parte, como todo en este mundo de las sentidos, es del color del cristal con que se mira o quizá mejor aún de la maestría del cocinero que las cocine.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

La Favolaschia calocera se nacionaliza Asturiana.

Desde que Paco Casero encontrase esta especie el 20 de septiembre de 2006 en el municipio de Gijón, sobre madera de (Cotolla), Ulex europeus, viene siendo habitual su reaparición cuando las condiciones meteorológicas lo permiten.

Originariamente es una especie subtropical citada en Madagascar, Tanzania y Nueva Zelanda, últimamente también en Australia (2005) en esta ultima localización se cree que es una especie invasora, pudiendo desplazar a otras especies de hongos. Suele aparecer en grupos abundantes sobre detritus leñosos de Robinia pseudoacacia y Sambucus nigra.

Para más información consultar este artículo (Favolascia calocera) sobre esta curiosa especie.

favolaschia calocera

Favolaschia calocera. Foto tomada el día 27 de junio de 2012 por Mª de la Paz Suárez.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

“Safari Fotográfico»

safari

 

Para no llevarnos la contraria, el día amaneció tan frío o más, como lo había pronosticado el Servicio Meteorológico, no obstante mantuvimos los planes hechos en la víspera y a las diez en punto de la mañana emprendimos viaje con destino a las tierras arenosas del Cantábrico.

Nada más poner los pies en el suelo, no muy lejos de la orilla del mar, nos sorprendieron cientos de Paxina leucomelas y Sepultarias arenícola, un poco más adelante pudimos fotografiar otra aficionada a los baños de agua salada la Tulostoma brumale.

Con estos hallazgos ya nos dábamos por satisfechos, pero la Naturaleza quiso sorprendernos una vez más y al adentrarnos en un bosque cercano, comenzó el verdadero espectáculo: sobre troncos de árboles Pluteus, entre hojas en descomposición Laccarias, Cortinarius y Coprinus, en perfecta mimesis con su habitat Pisolithus estintoreus, también Gymnopilus penetrans, Trametes y algún que otro Hydnum Repandum y una de la familia de los Clathrus de la que no recuerdo su nombre……

a-cantaharellus-cibarius

Y en esas estábamos cuando de repente vimos escondidos bajo unas cotollas ,quizás temiendo ser descubiertos, unos frescos y sanísimos Cantharellus cibarius de los que solo cogimos estos que veis en la fotografía, los restantes quedaron al abrigo del bosque con la tarea de seguir lanzando sus esporas al aire, para que haya muchas primaveras y muchos inviernos también ,en los que podamos disfrutar de una experiencia tan gratificante como la de hoy. Y hablando de inviernos ¿alguien dijo que no es la época adecuada para ver setas?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Favolaschia calocera (Heim) . Primera cita para cita para la Peninsula Ibérica y segunda para Europa

favolaschia-calocera1
Se trata de una especie recolectada por Francisco Casero Morcillo el 20 de septiembre de 2006 en el municipio de Gijón, sobre madera de (Cotolla), Ulex europeus.

Puede ser la primera cita para la Península Ibérica y segunda para Europa.

Originariamente es una especie subtropical citada en Madagascar, Tanzania y Nueva Zelanda, últimamente también en Australia (2005) en esta ultima localización se cree que es una especie invasora, pudiendo desplazar a otras especies de hongos. Suele aparecer en grupos abundantes sobre detritus leñosos de Robinia pseudoacacia y Sambucus nigra.

La primera cita europea fue realizada por Vizzini y Zotti en el año 2002 y se localizó en Liguria (Italia), sobre restos de madera tropical utilizada como soporte de jardinería.
Descripción:
Totalmente amarilla
Estípite: Lleno, lateral y corto, de consistencia rígida, cilíndrico e irregular. De unos 40 mm de longitud.

Macroscopia:
Píleo con carne tenaz de 15 a 20 mm.
de diámetro. Himenio presentando poros hexagonales irregulares. Cutícula irregular con una especie de verrugas semiesféricas coincidiendo con los poros del himenio.
Sabor y olor desconocidos.

Microscopia:
Realizada por Santi Serrano sobre material rehidratado en KOH al 3%.

Epicutis:
Se aprecian numerosos gleocistidios (cistidios de contenido oleoso) de forma variable que va de piriforme a subgloboso de 22-46(68)X14-28 micras. A menudo debido a la presión del cubreobjetos estos gleocistidios se rompen, liberando su contenido amarillento. También se observan células hialinas mas o menos globosas de 12-20 micras de diámetro. En la capa subcuticular las hifas son de paredes finas, de unas y de unas 3 micras de diámetro.

Caulocutis:
Se observan gleocistidios similares a los de la epicutis. También cistidios de paredes lisas, flexuosos, de hasta 85X8 micras.
En la capa interna se observan hifas de paredes finas similares a las de la epicutis.

Himenio: Queilocistidios equinulados, de 36-76X8-14 micras. De nuevo aparecen abundantes gleocistidios. Esporas elipsoidales de 10-12.2X6.5-7.5 micras. Basidios bisporicos de 28X42 micras.

 

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail